sábado, 17 de marzo de 2012

Evaluacion de Diagnostico de Cs. Sociales.

Martes 20/03: Evaluacion de Diagnostico de Cs. Sociales.
Traer un Planisferio con division política Nº 5

Listado de Textos de Lectura.

Sres. Padres:


El siguiente es el listado de textos de lectura obligatoria para 1º de secundaria basica. No es necesario comprarlos todos juntos, ya que a medida que se vallan necesitando se les avisara con anticipacion para que puedan adquirirlos:




  • "Cuentos en accion 1" Autores varios. Editorial La Estacion.
  • "Octubre, un crimen" Editorial S.M.
  • "El sabueso de los Baskerville" Arthur Connan Doyle. Azulejos Serie Verde.
  • "Mitos Clasificados 2" Editorial Cántaro.
  • "Odisea" Homero (Version de Nicolas Schuff) Editorial La Estacion.
  • "Jettatore" Gregorio de LaFerrere. Editorial La Estacion. 

Evaluacion de Cierre de Periodo de Diagnostico de Matematica.

Sres. Padres:


El dia 28/3/12 habra una evaluacion de Cierre de Periodo de Diagnostico en el area de Matematica. La misma es con calificacion numerica.


Sonia E. Matias: ____________
Firma del padre/tutor/encargado:_______________

Ingles

March 14th
Nouns
                            Common: car, _____, _____.
A noun can be: 
                            Proper (the name of a particular person, place, organization, etc.): Buenos Aires, John,_____,______.


PROPER NOUNS ARE ALWAYS WRITTEN WITH A CAPITAL LETTER.

(Fotocopias: pags. 1 y 2)

Expectativas de logro Ingles 2012

Expectativas de logro
 Ingles 2012


Al finalizar el año se espera que los alumnos:



  • Comprendan textos simples, narrativos, descriptivos e instruccionales, orales y escritos leyendo mensajes; localizando en tiempo y espacio la información emitida por los medios de comunicacion;analizando biografías y descripciones; siguiendo instrucciones y procesos simples; reconociendo los elementos básicos en una estructura narrativa.
  • Redacten textos narrativos breves (mensajes, cartas, mails, sobre temas propios y cotidianos, intereses y rutinas).
  • Elaboren diálogos que reflejen sus intereses personales y rutinas, y comenten temas trabajados en clase.
  • Reconozcan y utilicen en forma oral y escrita el vocabulario básico relacionado con información personal, preferencias personales, el entorno del alumno, los medios de comunicación, los recursos tecnológicos y el análisis literario.
  • Participen y se comprometan con la interacción grupal y las practicas comunicativas que facilitan el aprendizaje.


Contenidos:
Presente simple (afirmativo, negativo, interrogativo) para describir hábitos y rutinas.
Presente continuo (afirmativo, negativo, interrogativo) para describir acciones en proceso.
Contraste entre presente simple y presente continuo.
Pronombres objetivos.
Adverbios de frecuencia (always, sometimes, never, usually) y adverbios de grado (much, many, a lot).
Números ordinales.
Orden de adjetivos.
Verbo TO BE en pasado (was, were).
Preposiciones de tiempo.
Conectores secuenciales.
Uso de conectores de propósito MUST y MUSTN'T.
Want + infinitivo para expresar deseo.
Let's/what about para expresar sugerencias.
Can para expresar habilidad, pedidos y posibilidad.
Pasado simple de verbos regulares e irregulares (afirmativo, negativo, interrogativo).


Criterios de evaluación


La evaluación brinda información sobre el grado de competencia que van adquiriendo los alumnos. La evaluación oral, la comprensión auditiva, la comprensión lectora y la producción escrita se evalúan en forma continua, en el proceso diario de aprendizaje y a que los errores sirven para reflexionar y mejorar la calidad del trabajo. El desempeño global dará cuenta del cumplimiento de las pautas de convivencia y de la responsabilidad del alumno hacia el trabajo diario.


Instrumentos de la evaluación



  • Observación directa del proceso de aprendizaje. 
  • Corrección de trabajos prácticos y carpetas.
  • Evaluaciones orales y escritas.
  • Autocorreccion.
 
Firma del alumno:_________________
Firma del padre/madre/tutor:_______________
Firma del profesor:_________________

viernes, 2 de marzo de 2012

Expectativas de logro de Artistica

Artística
Expectativas de logro


1º Trimestre:
  • Comprender los principios sintácticos y semánticos con que opera el lenguaje musical.
  • Ejecutar concertadamente producciones musicales propias y autorales, con fluidez y continuidad atendiendo a la organización del lenguaje musical.
2º Trimestre:
  • Representar gráficamente las producciones musicales utilizando las grafías analógicas como medio de comunicación y registro de ideas musicales.
  • Identifiquen y denominen los materiales y la organización del lenguaje musical presentes en las obras en el análisis descriptivo. 
3º Trimestre:
  • Aprecio por las manifestaciones artísticas que identifican la cultura del entorno y otros países a partir del análisis y la valoración de las producciones propias y ajenas.
  • Valoración de la propia posibilidad de plantearse y resolver problemas en la realización artística.

Criterios de evaluación

  • Se evaluara en forma constante y directa. Luego se procederá a evaluar el producto mediante observaciones de los resultados obtenidos teniendo en cuenta: imaginación creativa, trabajos en el pizarrón, desempeño del alumno en trabajos grupales, pruevas escritas y orales, habilidad tecnica.

  • Para evaluar se tendrá en cuenta los objetivos de cada alumno.
  • Si la evidencia señala que, con algún grupo en alguna sircunstancia es valido de algun gusto, se realizara desplegandolo ordenadamente hacia atras o hacia adelante en el tiempo, en el logro de la meta.
  • También se contemplara la modalidad de trabajo de clases regulares a fin de que las instancias de evaluación se presenten de una forma similar al tipo de planteo de las clases.
  • Comprender el valor expresivo de la música.
  • Presentación de trabajos en tiempo y forma.

Expectativas de logro de Ciencias Sociales

Expectativas de logro de Ciencias Sociales

Profesora: Marcela Ruiz

  • Conocer las problemáticas ambientales del pasado y el presente, relaciones de producción y modos de apropiación de la naturaleza.
  • Reflexionar sobre las relaciones entre los hechos y los procesos del pasado y el presente.
  • Conocer los elementos de un mapa y las diferencias con otros tipos de representación del espacio.
  • Utilizar categorías convencionales sobre la cronología.
  • Relacionar información aplicando criterios de simultaneidad, secuencia, duración, cambio y continuidad en el estudio a través del tiempo histórico.
  • Realizar la autocorreccion de sus producciones en forma adecuada y responsable.
Criterios e instrumentos de evaluación

  • Evaluación de diagnostico.
  • Desarrollar capacidades para relacionar conceptos; clasificar información; observar y describir; argumentar; trasladar conocimientos a otras situaciones; representar cartograficamente.
  • Evaluación oral y escrita.
  • Trabajos prácticos individuales y grupales presentados en tiempo y forma.
Firma del padre/tutor/encargado:_____________
Firma del alumno:_______________
Firma del docente:_________________

Expectativas de logro de Practicas del Lenguaje

Expectativas de logro de Practicas del Lenguaje

  • Leer, interpretar y analizar textos perteneciente a diversos generos discursivos.
  • Producir textos orales y escritos, utilizando sus conocimientos de gramatica y normativa, para cumplir diferentes propositos discursivos y teniendo en cuenta a sus destinatarios.
  • Desarrollar una postura crítica sobre los textos y discursos que trabajan para formar lectores reflexivos.
  • Apropiarse del patrimonio cultural y especialemte literario de su sociedad en este contexto determinado.
Criterios e instrumentos de evaluacion

  • Evaluacion de disgnostico.
  • Evaluacion diaria y permanente de conceptos, de procedimintos, de lenguaje específico de presentacion de trabajos en tiempo y forma, de interpretacion de la realidad, de desempeño global, de habilidades, de comprension, de escritura, de lectura, de oralidad, de produccion personal y grupal.
Firma del padre/tutor/encargado:_______________

Firma del alumno:_________________

Firma del profesor:_________________